"La primera tarea de la educación es enseñar a ver, por que es sólo a través de los niños que pueden entrar en contacto con la belleza y la fascinación del mundo… Sin la educación de las sensibilidades, todas las habilidades pierden sentido… AHÍ RESIDE EL INICIO DEL PENSAMIENTO"


MATERIALES PARA COMPARTIR

En el curso pasado una de nuestras tareas como alumnos era crear una wiki en grupo. Pues bien, en la creación de dicha wiki, llamada Leo y Mati, yo formé parte. El propósito de aquel portal era la contribución a la escolarización de unos niños nativos de pequeños pueblos de Nicaragua, correspondientes al Primer Ciclo de Educación Primaria. La profesora nos explicó que con la wiki estaríamos colaborando con una ONG. Al parecer, se trataba de unos niños que no tienen ninguna escuela en su entorno, así que, visto esto, la ONG se preocupaba y se preocupa de llevarles una vez por semana al poblado grande más cercano. Ya allí, los niños tienen acceso a aulas virtuales. Mediante ordenadores, pueden asumir conceptos así como trabajar unidades didácticas completas. Nuestra función fue la de crear una wiki en la que ellos pudieran trabajar las asignaturas de lengua y matemáticas. De ahí, los nombres Leo (lengua) y Mati (matemáticas).
Lamentablemente, desde el inicio nuestra profesora nos pidió que, al margen de que fueran a cursar 1º y 2º de primaria, el nivel de los conocimientos y los problemas a plantear por nuestra parte debería ser más bajo de lo exigido en nuestro país. No debíamos de olvidar que la realidad de lo niños nicaragüenses era y es diferente a la de los niños europeos, y que por ello, el nivel de estudios también debía ser ajustado.
También, me gustaría mencionar el trabajo que realicé en la asignatura de Conocimiento del Medio, cursada por igual el pasado curso. Al margen de tratarse también de un trabajo en grupo, yo misma construí la parte más visual del trabajo, y de hecho, me siento muy orgullosa de ello. Se trataba de realizar con plastilina, a modo de maqueta, un globo terrestre. En su interior llevé a cabo la construcción de las diferentes capas de la tierra, las cuales representé en colores distintos. A la hora de su exposición, llevamos a cabo el corte del planeta Tierra. Así, todos nuestros compañeros pudieron ver de manera muy gráfica cómo era el planeta que habitaban.
Nombro esto, primero por que tuvo un gran éxito entre adultos, así que creo que probablemente para niños podría ser un aprendizaje del todo significativo. Y segundo, menciono este pequeño proyecto, por que adoro las bellas artes. Siempre tuve un don para defenderme en el mundo "plástico-escolar". Y aún hoy, practico tareas de dibujo, pintura y otras artes manuales, ya que son una de las cosas que me hacen disfrutar verdaderamente. Y afirmo aquí, que adoraría poder llegar a ser profesora de plástica en un futuro. ¿Quién mejor que alguien a quien le apasiona y que lo vive intensamente podría hacérselo ver a sus alumnos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario